INVESTIGADORES COMUNITARIOS POR LA JUSTICIA ALIMENTARIA
175.000 dólares para financiar hasta 10 proyectos de investigación comunitarios
Aceptamos solicitudes hasta el 19 de septiembre de 2025. Seguiremos añadiendo recursos y eventos a esta página.
¡Únete a nuestra lista de correo para estar al día!
Sobre el programa
Investigadores comunitarios por la justicia alimentaria es un programa de subvenciones comunitarias diseñado conjuntamente por la YMCA del condado de San Diego, el Consejo Comunitario de la Iniciativa contra la Obesidad Infantil del condado de San Diego y la Facultad de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Herbert Wertheim y el Centro de Salud Comunitaria de la UC San Diego. Financia y apoya a líderes locales y grupos comunitarios para que diseñen y dirijan sus propios proyectos de investigación que promuevan la justicia alimentaria.
No hace falta ser un investigador formado, basta con tener curiosidad, compromiso y visión de cambio.
En este programa de 12 meses, los beneficiarios pueden esperar:
- - Financiación flexible de hasta 35.000 dólares en función del tamaño y alcance del proyecto
- - Una experiencia compartida con otros investigadores de la comunidad para fomentar la colaboración, las relaciones y el intercambio de conocimientos.
- - Acceso a tutoría, desarrollo de habilidades de investigación y apoyo personalizado de la UC San Diego
- - Apoyo a la planificación de la sostenibilidad más allá del ciclo de subvención, si se desea.
- - Oportunidades de volver como mentor o formador en futuros ciclos del programa.
ENLACES RÁPIDOS
Solicitud de candidaturas
Tres niveles
Plazo de solicitud, notificación de financiación, duración del programa
Material necesario
Asistencia técnica, recursos, plantillas
Petición de solicitudes
Invitamos a presentar solicitudes a líderes y grupos comunitarios que estén llevando a cabo una labor de justicia alimentaria impactante y deseen profundizar y hacer crecer sus esfuerzos a través de la investigación basada en la experiencia vivida y el conocimiento de la comunidad.
Alentamos especialmente las candidaturas de:
- Particulares, pequeños grupos comunitarios y organizaciones de reciente creación
- Personas con experiencia vivida en las comunidades a las que sirven
- Los que se inician en la investigación y tienen ganas de aprender
Elegibilidad:
Para presentar su candidatura, los solicitantes deben
- Tener su sede en el condado de San Diego y servir a las comunidades locales
- Tener un impacto en las comunidades locales
- Ser capaz de rellenar un formulario W-9 (se acepta SSN o ITIN)
No se requiere la condición de organización sin ánimo de lucro ni patrocinio fiscal. Los fondos pueden destinarse directamente a particulares o grupos comunitarios cuando recibamos un formulario W9 cumplimentado.
Lea todos los detalles del AFR.
Estructura de financiación
Financiaremos hasta 10 proyectos de investigación impulsados por la comunidad a través de tres niveles flexibles de financiación:
-
Subvención por siembra hasta 10.000
Ideal para proyectos en fase inicial o para explorar nuevas ideas de menor alcance.
-
Fondo Momentum hasta 20.000
Ideal para proyectos que se basan en trabajos existentes y están listos para ampliarlos, lo que requiere más fondos.
-
Fondo Root & Reach hasta 35.000
Ideal para proyectos totalmente desarrollados que aspiran a un impacto más amplio y requieren una financiación significativa.
Animamos a los solicitantes a pedir con valentía el nivel de financiación que necesitan. Utilice las descripciones de los niveles para elegir el que mejor se adapte a los objetivos y la fase de su proyecto.
Cronología
Plazo de solicitud: 19 de septiembre de 2025
Notificación de financiación: Octubre de 2025
Inicio del programa: Enero 2026
Fin del programa: Enero de 2027
Proceso de solicitud
Las solicitudes se presentan a través de nuestro formulario en línea.
Pedimos:
- Respuestas a las preguntas de la solicitud, incluido el plan del proyecto
- Presupuesto del proyecto
- Al menos un aval comunitario (carta de apoyo)
Podemos ayudar a transcribir las respuestas a la solicitud a quienes prefieran compartirlas verbalmente. Póngase en contacto con nosotros en KINcommunitygrants@ymcasd.org para solicitar esta ayuda.
Apoyo a los solicitantes
Le ofrecemos varios recursos para ayudarle a preparar su solicitud:
Asistencia técnica:
- Webinar: Sesión informativa sobre subvenciones [18 de agosto, 17:00 vía ZOOM – REGÍSTRESE].
- Webinar: Presupuesto 101 [20 de agosto, 12 PM vía ZOOM – REGÍSTRESE].
- Horario de oficina del proyecto de investigación(CON CITA)
Recursos y plantillas (en RFA):
- Ejemplo de proyecto de investigación
- Hoja de lluvia de ideas para el proyecto de investigación
- Ejemplo de presupuesto
ACERCA DE LA RED DE INCUBADORAS COMUNITARIAS (KIN )
La Red de Incubadoras Comunitarias (KIN) es una iniciativa de colaboración dirigida por la YMCA del condado de San Diego, el Consejo Comunitario de la Iniciativa contra la Obesidad Infantil del condado de San Diego, la Escuela Herbert Wertheim de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana de la UC San Diego y el Centro de Salud Comunitaria de la UC San Diego. Financiada por la Health Equity Research Network (HERN) de la American Heart Association y la Robert Wood Johnson Foundation, la KIN pretende reimaginar y transformar los paradigmas tradicionales de investigación, cambiando la forma en que los recursos, el conocimiento y el poder fluyen entre las comunidades, el mundo académico y las instituciones.