El proyecto Youth Homelessness Systems Improvement (YHSI) está impulsando un cambio a nivel de sistemas en la respuesta a los jóvenes sin hogar de San Diego. Trabajando junto a proveedores de servicios para jóvenes y jóvenes con experiencia, estamos examinando cómo los jóvenes se conectan con el apoyo a la vivienda, cómo se recopilan y utilizan los datos, y cómo los proveedores colaboran en toda la región.
A través de grupos de discusión, entrevistas, consejos consultivos y encuestas a jóvenes (a los que se compensa por su tiempo y experiencia), junto con grupos de trabajo de colaboración con proveedores de primera línea, estamos identificando tanto retos como oportunidades. Estos hallazgos están trazando un camino hacia una coordinación más sólida, mejores prácticas de datos y enfoques más centrados en los jóvenes.
LO QUE OÍMOS DE LA COMUNIDAD
SISTEMA COORDINADO DE ENTRADA (CES)
- Los jóvenes y el personal tienen dificultades para navegar por el CES y entender cómo funciona.
- Muchos jóvenes son dados de baja por inactividad, aunque sigan necesitando una vivienda.
- El proceso de evaluación CES es largo y puede resultar traumatizante.
- Deben reevaluarse las políticas de priorización.
- Se necesitan procesos más claros para garantizar que las derivaciones conduzcan a una vivienda.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL DESAHUCIO (HMIS) Uso, calidad de los datos y formación del personal
- El personal de todas las organizaciones necesita una formación y un apoyo más coherentes para utilizar el HMIS.
- El HMIS tiene un potencial sin explotar como herramienta para la continuidad de los casos y el intercambio de información.
- El personal y los jóvenes expresaron su preocupación por la protección de datos sensibles.
- Los jóvenes quieren explicaciones más claras sobre HMIS y cómo se utilizan sus datos.
Acceso a vivienda y recursos
- El personal confía principalmente en las redes comunitarias para poner en contacto a los jóvenes con los recursos.
- Tanto los jóvenes como el personal quieren más formación sobre los recursos disponibles y sobre cómo prestar un apoyo centrado en los jóvenes.
- Sigue siendo muy difícil acceder a viviendas de transición, camas de refugio y otras opciones de alojamiento distintas del CES.
- Los recursos no relacionados con la vivienda se enfrentan a retos similares, como procesos poco claros y seguimientos repetidos.
Voz y autonomía de los jóvenes
- Los jóvenes expresaron sistemáticamente su deseo de tener un mayor control sobre sus casos, incluido un mejor acceso a la información, canales de comunicación más claros y formas de abogar por sí mismos dentro del sistema.
MEDIDAS EN CURSO
ACTUALIZACIONES CES
Un grupo de trabajo está revisando las preguntas de evaluación, actualizando las políticas de priorización, agilizando los procesos de derivación y transferencia, desarrollando las mejores prácticas para los procedimientos de reclamación y explorando un modelo de Conferencias de Casos Juveniles CES.
REUNIONES DE COORDINACIÓN DE CUIDADOS
Reuniones quincenales (iniciadas en abril de 2025) reúnen a los proveedores para establecer contactos, compartir recursos y agilizar el acceso a las plazas de alojamiento. Si desea desea participar, póngase en contacto con Jasmyne Sheridan en jsheridan@ymcasd.org.
FORMACIÓN HMIS
Se han finalizado los planes y materiales de formación actualizados y se están preparando para su distribución a los proveedores de servicios para jóvenes de todo el condado. También se están realizando esfuerzos para ampliar el acceso a CES y HMIS para el personal de primera línea y los proveedores, garantizando que dispongan de las herramientas necesarias para coordinar y prestar mejor los servicios.
PROCESOS DE REMISIÓN
Actualmente se está elaborando un mapa de los recursos de vivienda y apoyo existentes en todo el condado, junto con la investigación de plataformas y políticas que puedan simplificar el acceso a los servicios. Este trabajo incluye la creación de una base de datos compartida y un proceso de remisión para agilizar las conexiones con los programas de vivienda fuera del Sistema de Entrada Coordinada (CES) y mejorar la información de cara al público para que los recursos específicos para los jóvenes sean más fáciles de encontrar y navegar.
EMPODERAMIENTO DE LOS JÓVENES
Un nuevo grupo consultivo de jóvenes con experiencias vividas está creando oportunidades de participación y liderazgo, reforzando la coordinación entre las Juntas de Acción Juvenil y dando forma a una estructura global de compensación.e para garantizar un reconocimiento justo de las contribuciones de los jóvenes.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL ACCESO DE LOS JÓVENES
En colaboración con la UC Berkeley, la investigación está identificando a los jóvenes que actualmente no están conectados con el sistema de respuesta a los sin techo y las estrategias para llegar a ellos.
COLABORACIÓN INTERSECTORIAL
En colaboración con la UC Berkeley, la investigación está reforzando la coordinación entre el sistema de respuesta a los jóvenes sin hogar y sectores a menudo desconectados de él, como la escuela, la sanidad, las comunidades indígenas y el sistema de justicia juvenil.
¿LE INTERESA PARTICIPAR?
Si eres un joven sin hogar o con una vivienda inestable, tu punto de vista puede ayudar a mejorar los servicios de vivienda y para personas sin hogar para otros jóvenes de nuestra comunidad. Todas las oportunidades de participación son remuneradas.
Si tienes experiencia trabajando con jóvenes sin hogar o en situación de inestabilidad habitacional, agradeceremos tus comentarios y colaboración para seguir reforzando nuestro sistema de respuesta a los jóvenes sin hogar.

