POR: Melanie Morones, LMFT, ATR, ECMHS
Cuando pensamos en la salud mental, solemos imaginarnos a los adultos -o quizá a los adolescentes- buscando ayuda para el estrés, la ansiedad o la depresión. Pero, ¿y si le dijera que la salud mental empieza en la infancia?
Puede resultar sorprendente pensar que un bebé tenga salud mental, pero es cierto. Los bebés y los niños pequeños aprenden constantemente a sentirse seguros, comprendidos y conectados. Sus experiencias en los primeros meses y años de vida configuran la forma en que se ven a sí mismos y al mundo que les rodea, sentando las bases del bienestar emocional para el resto de sus vidas.
En salud mental infantil y de la primera infancia, nos gusta decir:
«Los cerebros se construyen, no nacen».
Y al igual que una casa necesita unos cimientos fuertes, los niños necesitan relaciones emocionalmente seguras para construir cerebros sanos.
¿Por qué importan tanto los sentimientos?
Los bebés no pueden decirnos lo que sienten con palabras, pero hablan alto y claro a través de llantos, arrullos, tensión corporal, cambios de sueño y comportamiento. Un bebé que se aleja cuando está sobreestimulado, un niño que se derrite después de una transición… no son «malos comportamientos», son grandes sentimientos en pequeños cuerpos y la única forma de aprender a gestionar los grandes sentimientos es a través de la práctica.
Cuando los adultos responden con calidez y paciencia (¡incluso cuando es difícil!), están creando el espacio que los niños necesitan para aprender a manejar las emociones. Ese ir y venir -llanto, consuelo, calma- no sólo calma en el momento. Está formando literalmente el cerebro para que crea que el mundo es un lugar seguro y que las relaciones pueden ayudarnos a superar las cosas difíciles.
¿Qué es la salud mental infantil?
El IECMH no trata de diagnosticar a los bebés ni de etiquetar a los niños pequeños. Se trata de:
- Ayudar a los niños a sentirse vistos y seguros
- Apoyar relaciones sólidas con padres, cuidadores y profesores
- Prevenir los problemas antes de que surjan
- Garantizar que los adultos también dispongan de las herramientas y el apoyo que necesitan
Todos tenemos salud mental desde el primer día. Apoyar la salud mental temprana no significa baños de burbujas y colchonetas de yoga (aunque también ayudan), sino estar presente, mantener la curiosidad y responder a los niños con compasión, incluso cuando están más desregulados.
Qué puede hacer usted
Ya sea usted padre, abuelo, cuidador de niños o miembro de la comunidad, he aquí cómo puede apoyar la salud mental temprana:
- Fíjate en los sentimientos que hay debajo del comportamiento
«No se está portando mal, lo está pasando mal». - Ofrezca conexión antes de corregir
Los cerebros tranquilos aprenden mejor que los alterados. - Siente curiosidad por las expectativas que tienes de los más pequeños y de ti mismo.
A veces nuestras propias expectativas hacen que las cosas parezcan aún más difíciles de lo que son.
- Cuídate tú también
Los adultos que se sienten apoyados son más capaces de ofrecer apoyo a los pequeños. - Pida ayuda cuando la necesite
¡Encuentre su aldea! Los profesionales del IECMH están ahí fuera, dispuestos a apoyar tanto a las familias como a los educadores.
Una última reflexión
Los niños no necesitan cuidadores perfectos, sino presentes. Necesitan que nos demos cuenta, que nos preguntemos, que reflexionemos. El Mes de la Concienciación sobre la Salud Mental es el momento perfecto para recordar que la salud mental no es algo que se arregla después, sino que se cuida desde el principio. Porque incluso los seres humanos más pequeños pueden tener grandes sentimientos y un potencial aún mayor.
SOBRE EL AUTOR
Rúbrica vacía
Melanie Morones, LMFT/ATR/ECMHS (ella/ellos) es terapeuta matrimonial y familiar licenciada y directora sénior de programas en la YMCA del condado de San Diego. Dirige un equipo de apoyo a la salud mental de la primera infancia y da clases en la Universidad Loyola Marymount. Apasionada de la equidad y la sanación, también es cofundadora de la Conferencia Birth of Brilliance para promover una atención que tenga en cuenta las diferencias culturales.
Acerca de YMCA Mental & Behavioral Health Services
En el YMCA nos enorgullecemos de nuestro enfoque holístico de la salud mental y conductual. Con más de 50 años de experiencia, estamos profundamente comprometidos a abordar las necesidades de salud mental de nuestra comunidad, en particular entre los niños y jóvenes. Nuestro enfoque se basa en prácticas contrastadas, lo que garantiza que nuestras intervenciones sean eficaces y pertinentes. Entendemos que la salud mental es diversa y personal, por lo que ofrecemos una amplia gama de programas especializados y apoyos terapéuticos adaptados para satisfacer las necesidades únicas de cada individuo y familia. Nuestros servicios integrales incluyen asesoramiento, apoyo a padres y cuidadores, iniciativas de bienestar en el lugar de trabajo y programas que promueven el desarrollo positivo de los jóvenes. A través de estas ofertas, nuestro objetivo es crear factores de protección, reducir el estrés y promover el bienestar para todos. Más información en www.ymcasd.org/mentalhealth.
¿BUSCA MÁS?
Aquí tienes otros artículos y recursos escritos por nuestro equipo de salud mental de la YMCA.
ACTIVIDAD: Gestionar nuestras emociones
Cinco consejos: Comprender a tu hijo adolescente y mejorar vuestra relación
Hablemos de la fatiga por compasión
El poder de las autoafirmaciones positivas
Cómo educar a niños y adolescentes – ¡un manual!